Teletrabajo y plus transporte: ¿Debe abonarse, aunque el empleado no se desplace?
El auge del teletrabajo ha supuesto cambios importantes en las condiciones laborales, pero también en los derechos salariales del trabajador. Uno de los conceptos que más controversias y dudas genera es el abono del plus transporte. ¿Es legal dejar de abonarlo cuando el trabajador realiza su jornada laboral desde casa? A continuación, vamos a analizar en profundidad esta cuestión y a resolver todas las dudas al respecto.
¿Qué es exactamente el plus transporte y cuál es su objetivo?
El plus transporte es un concepto económico que la empresa paga al trabajador como compensación fija y habitual de los gastos en que incurre para acudir desde su domicilio hasta el lugar de trabajo habitual. Su finalidad, por tanto, radica en cubrir los costes de desplazamiento. Sin embargo, con la implantación generalizada del teletrabajo, muchas empresas han planteado dejar de abonar este concepto, lo que genera situaciones complejas a nivel laboral.
¿Qué dice la normativa laboral sobre el pago del plus transporte en caso de teletrabajo?
En primer lugar, debemos acudir a lo estipulado en el convenio colectivo aplicable en cada caso concreto. La mayoría de los convenios definen este complemento salarial como un pago destinado a gastos reales por el desplazamiento físico del trabajador hasta su puesto de trabajo.En este sentido, siempre que la finalidad del plus esté claramente vinculada a los desplazamientos físicos efectivos, podría defenderse que, si el empleado no incurre en gasto alguno por desplazamiento debido al teletrabajo, la obligación legal de abonar dicho plus podría no existir. Sin embargo, en algunos casos específicos, ciertos convenios colectivos o acuerdos de empresa contemplan el pago del plus transporte como un concepto salarial fijo y no condicionado por desplazamientos reales. En estas circunstancias, el trabajador mantendría su derecho a cobrar dicho complemento independientemente de si acude presencialmente al centro de trabajo o realiza la jornada desde su domicilio.
Circunstancias que deben analizarse para determinar si la empresa puede suprimir el plus transporte:
La empresa deberá examinar y valorar varias circunstancias fundamentales antes de tomar una decisión sobre el pago o supresión de este complemento:
- Si existe una previsión expresa en convenio colectivo o contrato individual del trabajador.
- Si el concepto de plus transporte está contemplado como complemento al salario, independientemente de los desplazamientos realizados.
- Si existe un acuerdo específico entre trabajador y empresa que contemple estas circunstancias especiales.
Recomendaciones para empresas y trabajadores ante situaciones conflictivas:
- Revisar detenidamente el contenido de los convenios colectivos y contratos individuales aplicables.
- Consultar con especialistas en derecho laboral para obtener asesoramiento específico.
En resumen, la empresa podría negarse a abonar el plus transporte cuando el trabajador esté teletrabajando solo si concurren circunstancias específicas recogidas claramente en convenio colectivo o contrato. En cambio, si no existe una previsión clara y específica, lo más recomendable será mantener dicho complemento, evitando así posibles conflictos laborales por modificación sustancial de condiciones laborales.
Si tienes dudas específicas sobre tu caso particular o buscas un asesoramiento experto en cuestiones de derecho laboral, desde Del Prado Abogados ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales especializados. Contacta con nosotros y resuelve todas tus consultas contando con el respaldo de abogados laboralistas experimentados.